jueves, 22 de febrero de 2018

HUERTOS CON EL C.E.I.P. ANTONIO MACHADO

Hace semanas, David Tutor, quien lleva el taller de los Huertos Escolares junto con Claudia, nos propuso realizar una experiencia: que nuestras alumnas y nuestros alumnos de TVA fueran a otro colegio de la red de Huertos y explicaran, ayudaran y colaboraran ellos y ellas en la realización de una de las sesiones del taller. Después de ver varias posibilidades, nos pusieron en contacto con las compañeras y compañeros del C.E.I.P. Antonio Machado (Muchas gracias Óscar y todos los que allí trabajáis) y hoy hemos podido realizar esa experiencia.
Nuestras alumnas y alumnos han salido de allí muy contentos y nosotros, los docentes, hemos salido con el compromiso de volverlo a repetir, allí o en nuestro colegio.
Aquí van algunas fotos:
 Phillip ayudando a plantar lechugas

 Floren enseña a regar las plantas


 Alba ayudando a plantar las cebollas


 Repartiendo semillas a nuestros nuevos amigos



 Enseñando a rellenar los envases para después sembrar

Foto de familia de la actividad de hoy
Como véis, han hecho semilleros de diferentes hortalizas: tomates, pimientos, perejil, remolacha...
Han estado rellenando los envases, repartiendo las semillas e indicando como se deben sembrar, etiquetando los diferentes envases con las semillas puestas,...
Y en el huerto han estado colocando las tuberías de goteo y plantando cebollas, lechugas y coles.
¡Un gran día!

martes, 20 de febrero de 2018

PREPARANDO LOS BANCALES

Estamos a tope con los bancales!
Ya sembramos el primero, que lo realizamos una tarde de enero con la ayuda de algunas madres, padres y alumnos, y la supervisión de Claudia, que junto con David, llevan los huertos ecológicos escolares del Ayuntamiento.
Realizamos el segundo con los alumnos y las alumnas de TVA y hace muy poquito hemos terminado de sembrarlo.
Y esta mañana hemos estado casi rematando el tercero... ¡Cómo trabajan nuestras alumnas y alumnos!
Ahí van algunas fotos:








ESQUEJES DE HOJA

Los esquejes son trozos de planta que se utilizan para reproducir. Existen muy poquitas especies de plantas que se puedan reproducir satisfactoriamente por esqueje de hoja, y menos aún que se puedan esquejar por trozos de hoja. Una de las más utilizadas para enseñar y practicar esta técnica es la Begonia Rex, una planta ornamental muy apreciada por sus bonitas flores y sus vistosas y brillantes hojas.
En otoño cortamos algunas de esas hojas de las Begonias que tenemos en el colegio, las troceamos, en trocitos cuadrados de unos tres centímetros de lado, las pusimos en sustrato humedecido, lo tapamos con plástico y ¡violà! Ahora tenemos una bandeja de plantitas de Begonia que hemos estado repicando en el taller.
Aquí van algunas fotos: